Cardi B trae 'Bodak Yellow' a los MOBO Awards 2017

Submarino ARA San Juan - Luis López, oceanógrafo: "El único problema acá son las baterías"




El licenciado en oceanografía Luis López fue entrevistado por Diego Sehinkman en el programa Terapia de Noticias a 6 días de la desaparición del submarino ARA San Juan , que tuvo contacto por última vez el miércoles 15 a las 7.30 de la mañana.


Afirmó: "El submarino es un arma en todo el planeta, muy subrepticia y muy indetectable y tiene que serlo así. Es un arma tremenda, su leitmotiv es pasar desapercibido para todos, como si fuera un arma secreta, algo especial".

Para él, el único problema del ARA San Juan "son las baterías y el poder completarlas para seguir": "Tienen que mantenerlas y poder renovar su oxígeno y no gastar todo lo que tienen de reserva, pero eso no lo decide sólo el comandante (...) Es preferible quedarse y esperar la mejora del tiempo. Tiene que ser estratégico en el uso de su batería".


Sobre los submarinistas, el oceanógrafo resaltó que "son gente diferente y están preparados para esto". "Son una comunidad: está el capitán y su gente. Forman un equipo totalmente compacto y viven en esa comunidad porque saben perfectamente quién es el jefe, es un equipo perfecto", subrayó. Además, sostuvo que para un comandante, el orden de las prioridades son: primero su gente, después el barco y, en tercer lugar, él mismo.

Luego de que Enrique Balbi, vocero de la Armada, dijera esta tarde que no hubo novedades sobre el buque, López explicó que esto se puede deber a que "hubo una seguidilla de temporales impresionantes que duraron más de una semana, con olas de 5 metros o más, y un viento que no paró". Y agregó: "Cuando el submarino sale y hace vista de periscopio y ve eso, ni le conviene salir más afuera (...) La incertidumbre se pliega ahora a medida que el tiempo mejora, es tremendo esto, pero ellos están entrenados".


Con respecto a las 48 horas que se tardó para que comience la búsqueda del ARA San Juan, López confirmó que "son los tiempos que hay que esperar".

En el rescate del buque participan 30 unidades entre aeronaves, navíos y vehículos submarinos y, en esta búsqueda, la Argentina cuenta con la colaboración de nueve países: Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Francia, Alemania, Perú, Chile, Colombia y Uruguay.

FUENTE  LA NACION

Comentarios